Vivir Sin Violencia
Involucrate

Violencias Vinculadas a Derechos Sexuales y Reproductivos, Evaluadas y Registradas por el INACIF

En Guatemala, los derechos sexuales y reproductivos (DSDR) son vulnerados de forma cotidiana, una realidad que frecuentemente queda oculta debido a la falta de enfoque en estos derechos por parte de las instituciones gubernamentales. En particular, las evaluaciones y registros realizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) suelen ser interpretados bajo la óptica de delitos comunes, sin considerar la dimensión de los DSDR. Este estudio busca abordar esta invisibilización, proponiendo un análisis de los datos clínicos recogidos por el INACIF entre 2017 y enero de 2024, desde una perspectiva de DSDR.

Análisis de Casos de VIH en SAI Hospital San Isidro Tocoa, Colón Periodo: 2004 – 2024

En esta entrada de blog, presentamos un análisis detallado sobre los casos de VIH en el Servicio de Atención Integral (SAI) del Hospital San Isidro, en Tocoa, Colón, Honduras durante el periodo 2004-2024. Exploramos cómo la adherencia al tratamiento varía según el sexo y nivel educativo de las y los usuarios. Además, destacamos la situación actual de los pacientes, enfocándonos en la estabilidad de su salud, el estatus de su carga viral y la relación con su nivel educativo.

Denuncias de violencia sexual contra mujeres en Honduras 2019-2023

En esta entrada de blog, analizamos las denuncias de violencia sexual contra mujeres registradas en el Ministerio Público de Honduras entre 2019 y 2023. Presentamos los principales hallazgos, visualizaciones de datos y recomendaciones para mejorar la respuesta del Estado ante esta problemática.

Desestimaciones en casos de violencia psicológica contra mujeres en Guatemala 

La violencia psicológica afecta al 32% de las mujeres en Guatemala y representa el 56% de las 296,260 denuncias de violencia contra mujeres registradas en el país entre el año 2018 y 2023. A pesar de la magnitud del problema, 8 de cada 10 denuncias por violencia psicológica son archivadas o desestimadas, lo que evidencia una grave deficiencia en el acceso a la justicia para las víctimas. Estos datos resaltan la urgente necesidad de visibilizar y abordar eficazmente esta forma de violencia, que continúa siendo normalizada y minimizada en la sociedad guatemalteca.

Violencia sexual contra niñas y adolescentes en Petén: el 62% de denuncias se concentran en cinco municipios

En esta entrada de blog, presentamos la situación sobre la violencia sexual contra niñas y adolescentes en el departamento de Petén, Guatemala. A través de la revisión de 27,933 denuncias registradas entre 2017 y mayo de 2024, se destacan patrones preocupantes en la concentración de casos, la alta tasa de desestimación de denuncias y la baja proporción de sentencias condenatorias, lo que subraya la necesidad urgente de mejorar tanto la educación en derechos sexuales como el acceso a la justicia para las víctimas.

354 casos de embarazos en niñas de 8 a 14 años en Honduras: una alerta para el sistema educativo

En Honduras, la alarmante cifra de 354 casos de embarazos en niñas de entre 8 y 14 años en el sistema educativo expone una crisis que no puede ser ignorada. Esta situación refleja graves deficiencias en la protección de los derechos de las niñas, en particular el acceso a una educación sexual integral que prevenga la violencia y promueva la salud reproductiva. Este artículo examina los factores detrás de estas cifras y subraya la urgente necesidad de una respuesta educativa y social adecuada.

¿Hay datos para investigar las muertes violentas de personas trans?

En esta entrada de blog, puedes conocer cuál es la experiencia solicitando datos de asesinatos y homicidios de personas trans en Guatemala, desde vivirsinviolencia.org realizamos 4 solicitudes de acceso a información pública para visibilizar estos hechos, sin embargo, el acceso a estos registros fue negado. Conoce la experiencia en esta entrada de blog.

Monitor de muertes violentas de mujeres

En esta entrada de blog presentamos nuestra herramienta de visualización de registros relacionados a muertes violentas de mujeres en Guatemala, en donde la causa de muerte fue: arma de fuego, arma blanca, asfixia, quemadura o decapitación. Visualiza estos casos registrados entre enero del año 2019 y agosto del año 2023.

Niñas: más derechos, menos embarazos

Desde vivirsinviolencia.org, creamos una herramienta de visualización de registros relacionados a violencia sexual contra niñas y adolescentes en Guatemala, accede a esta entrada de blog y visualiza datos de denuncias de violencia sexual, embarazos y partos, registrados desde el año 2017 hasta el año 2022.